lunes, 12 de septiembre de 2011

HIDROGRAFIA DE OCEANIA

Los archipiélagos oceánicos (sin incluir Australia) tienen una superficie menor si se los compara con la inmensidad del mar: 380.000 km2, de los cuales más de dos tercios corresponden al archipiélago neozelandés (270.000 km2).

Para los 110.000 km2 que ocupan, las verdaderas islas del Pacífico son extraordinariamente numerosas: por lo menos 10.000, de las que muchas solo son ínfimos islotes; podrían agregarse todos los arrecifes que enmarcan apenas el océano y que sólo tierras para los que se destrozan allí.

Los ríos son pobres e irregulares. Los más importantes son el Murray y su afluente el Darling, que nacen en la cordillera oriental y forman la única cuenca hidrográfica considerable.

Al Este hay varios ríos cortos y caudalosos que se aprovechan que se aprovechan para obtener energía hidroeléctrica.

Por último, hay algunos ríos que desembocan en cuencas cerradas dentro del continente, como la del lago Eyre. Casi todos los lagos del país son salados y de poca profundidad; algunos permanecen secos durante largos períodos y recobran su caudal en las épocas lluviosas















RELIEVE DE OCEANIA

Oceanía es lo que queda de una formación continental e insular mucho mayor que se hundió en épocas remotas. Las islas mayores son fragmentos desprendidos del territorio continental por movimientos orogénicos. Las islas volcánicas se originaron el cordilleras submarinas; son pequeñas casi siempre, y presentan altas montañas con cráteres apagados o activos. Las Islas Coralinas se formaron por lenta acumulación de corales y se extienden desde el Ecuador hasta los 25° o 30° de latitud norte y sur. Las islas occidentales tienen por basamento una cordillera que forma grandes arcos paralelos a la costa asiática. Hacia el centro de la cuenca se observan fallas tectónicas con fosas marinas profundas.

La mayor altura de Oceanía es el cerro Punkak Jaya (5.030 m.). Esta zona es frecuentemente agitada por terremotos y maremotos. Muchas islas constituyen cumbres de montañas hundidas en el océano.

ECONOMIA DE OCEANIA

ECONOMIA

Oceanía tiene una economía predominantemente agrícola. El clima es ideal para cultivos tropicales. El principal producto de las islas es la copra, médula del coco, también la caña de azúcar, el café, la vainilla, los cereales, en especial el trigo, árboles frutales de clima húmedo, bananas y ananá.
La ganadería ha prosperado en Australia y Nueva Zelanda. El primero de estos países posee el mayor stock mundial de ganado ovino y es el principal exportador de lana.
La pesca se ha desarrollado con preferencia en las islas coralinas, donde constituye la base de la alimentación; además de pescado, se obtienen moluscos, cangrejos y tortugas.
Las ostras perlíferas constituyen otra actividad importante en este continente.
Los minerales que se extraen son el oro, plata, plomo, estaño, cinc, tungsteno, níquel, hierro, cromo y cobalto.
En Hawaii prosperan el turismo y la industria azucarera y conserva; en las demás islas solo se producen artesanías: hilanderías, alfarerías, canastos y esteras.


martes, 30 de agosto de 2011

POLITICA DE OCEANIA

Oceanía, desde la llegada de los colonizadores europeos, estuvo dividida en una serie de territorios dependientes, los que comenzaron a alcanzar su independencia solamente desde mediados del siglo XX, a excepción de Australia y Nueva Zelanda, que lo hicieron a principios de esa centuria.



En la actualidad, aún existen muchos territorios no independizados, principalmente colonias del Reino Unido y Francia, dependencias de los Estados Unidos y algunos territorios con convenios de soberanía junto a Australia y Nueva Zelanda, a los que se suma la Isla de Pascua y la Isla de Sala y Gómez pertenecientes a Chile.
En la actualidad, aún existen muchos territorios no independizados, principalmente   colonias del Reino Unido y Francia, dependencias de los Estados Unidos y algunos territorios con convenios de soberanía junto a Australia y Nueva Zelanda, a los que se suma la Isla de Pascua y la Isla de Sala y Gómez pertenecientes a Chile.

miércoles, 24 de agosto de 2011

POSICION GEOGRAFICA DE OCEANIA



            
Al norte de oceania se encuentra el Continente Asiatico.
Al sur se encuentra el Oceano Glaciar Antartica.
Al oriente se encuentra el Oceano Pacifico.
Al occidente se encuentra el Oceano Indico.  
Oceania es el continente mas pequeño.

 

martes, 23 de agosto de 2011

Aspecto social de africa

 
 En el continente africano se habla una gran cantidad de idiomas, destacando el árabe en el norte y el sudanés y el bantú en el sur. Pero casi todos los países han adoptado el inglés, el francés o el portugués como        segundo idioma oficial. Existe una crisis de modelo de sociedad en África, que cada grupo procura resolver en su favor, y cuyas consecuencias denuncian los más desfavorecidos a través de la música y la literatura. Esta crisis está favoreciendo el protagonismo de las mujeres. La sociedad africana saldrá de esta crisis con una nueva mentalidad y cambios sustanciales en las relaciones entre varones y mujeres.    El pueblo, por su parte, reaccionan con la autoorganización social mediante la economía informal.                    
                                                               



viernes, 19 de agosto de 2011

SUELO DE AFRICA

La vegetación varía en función del clima. En la zona tropical se suceden la selva o pluvisilva, la sabana y el desierto. La zona tropical, donde la media de precipitaciones anuales supera los 1.270 mm, está cubierta por una densa capa de arbustos, helechos y musgo, sobre la cual se alzan numerosos árboles, tanto perennifolios como caducifolios, destacando las palmeras de aceite. La zona de bosque de montaña, con unas precipitaciones ligeramente inferiores a las de la selva ecuatorial, se extiende por las montañas de Camerún, Angola y regiones de África oriental; aquí, los arbustos que cubren el suelo dan paso a palmeras de aceite, árboles caducifolios y coníferas.